• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal

Before Header

Atendemos Urgencias 24h los 365 días del año → 622 28 51 90 ←
  • Facebook
  • Instagram

Logo clinica veterinaria en Leon Sanivet

Clínica Veterinaria en León

  • Blog
  • Servicios
    • Especialidades
      • Cardiología
      • Endocrinología
      • Geriatría
      • Neurología
      • Odontología
      • Oftalmología
      • Oncología
      • Pediatría
      • Traumatología
    • Cirugía
    • Diagnóstico por imagen
      • Ecografía general y Ecocardiografía
      • Radiología digital y dental
    • Hospitalización y cuidados intensivos
    • Medicina Interna
    • Medicina Felina
    • Medicina General
      • Asesoramiento Nutricional
      • Desparasitaciones
      • Microchip
      • Vacunas
    • Peluquería Canina
  • Conócenos
    • La clínica
    • Profesionales Veterinarios
    • Blog
    • ⭐ Valóranos
  • Facilidades
  • Urgencias 24 horas
  • Pide Cita
  • Blog
  • Servicios
    • Especialidades
      • Cardiología
      • Endocrinología
      • Geriatría
      • Neurología
      • Odontología
      • Oftalmología
      • Oncología
      • Pediatría
      • Traumatología
    • Cirugía
    • Diagnóstico por imagen
      • Ecografía general y Ecocardiografía
      • Radiología digital y dental
    • Hospitalización y cuidados intensivos
    • Medicina Interna
    • Medicina Felina
    • Medicina General
      • Asesoramiento Nutricional
      • Desparasitaciones
      • Microchip
      • Vacunas
    • Peluquería Canina
  • Conócenos
    • La clínica
    • Profesionales Veterinarios
    • Blog
    • ⭐ Valóranos
  • Facilidades
  • Urgencias 24 horas
  • Pide Cita

Blog

Hipertensión felina (causas y síntomas)

agosto 6, 2021 Dejar un comentario

La hipertensión en el gato se produce cuando la presión arterial es más elevada de lo normal de manera continuada. Es un signo clínico que, por sí solo no se manifiesta, serán sus consecuencias sobre diferentes órganos las que alerten sobre su presencia en el animal.

Aunque hay varias causas que predisponen a la hipertensión felina, tenemos que hacer tres especificaciones:

-Hipertensión primaria: no está relacionada con ninguna enfermedad o es de origen desconocida. A diferencia de las personas, este tipo de hipertensión es muy poco frecuente en animales.

-Hipertensión secundaria: tiene su origen en una enfermedad o trastorno endocrino como la enfermedad renal, el hipertiroidismo o la diabetes, entre otras.

-Falsa hipertensión: se trata de subidas puntuales como respuesta al miedo o al estrés.

LOS SÍNTOMAS

¿Y qué pasa cuando la hipertensión se mantiene en el tiempo? Aparecen síntomas relacionados con patologías sistémicas que padecen, afectando normalmente a órganos como los riñones, los ojos, el corazón y el cerebro.

Riñones

La cantidad de pacientes felinos con enfermedad renal que presentan hipertensión oscilan entre el 20 y el 60%. De hecho, la enfermedad renal y la hipertensión sistémica está íntimamente relacionadas.

La presencia de una hipertensión arterial mantenida en un periodo de tiempo afecta al glomérulo, las pequeñas estructuras capilares que filtran la sangre y producen la orina. El daño aquí altera mecanismos reguladores y genera a medio plazo hipertensión glomerular. Insuficiencia renal

Factores como estos se vinculan a la velocidad de progresión de la enfermedad renal que se traducen en un incremento de parámetros como la creatinina o la urea, y la aparición de vómitos, deshidratación y apatía. Además, las crisis urémicas derivan en un incremento de la hospitalización y de la tasa de mortalidad de los pacientes.

Signos oculares

Los motivos que llevan a los gatos a consulta de manera más frecuente son la ceguera y el hifema, hemorragias en cámara anterior. El signo más visible es la dilatación de las pupilas en el paciente.

Una vez realizada una exploración oftalmológica, se suele encontrar hemorragias en segmento posterior y desprendimiento de retina. Aproximadamente el 50% de los gatos hipertensos presentan cambios en la retina. Normalmente estas lesiones aparecen antes que otros signos que afectan a otros órganos.

Corazón y aparato circulatorio

La hipertensión sistémica grave puede ocasionar cambios funcionales y estructurales a nivel cardiaco. Este aumento de tensión crea una resistencia en la circulación sistémica que dificulta la salida de sangre desde el corazón, que trata de superar esta dificultad aumentando el espesor del músculo cardiaco, el miocardio, y la fuerza de contracción.

Con el tiempo estos mecanismos no son suficientes y se produce una descompensación cardiaca produciéndose insuficiencia cardiaca congestiva.

En la clínica, las alteraciones más frecuentes que se detectan son el aumento de la frecuencia respiratoria, la disnea (o dificultad respiratoria), la arritmia y el soplo.

Sistema nervioso

La hipertensión mantenida en el tiempo también puede provocar signos neurológicos. Los signos clínicos más usuales son desorientación, depresión, ataxia y signos vestibulares.

Así pues, las causas físicas de estos signos se producen cuando la tensión supera la capacidad de autorregulación de la vasculatura cerebral, originando una encefalopatía hipertensiva.

Archivado en: Uncategorized

La ansiedad felina: causas

junio 5, 2021 Dejar un comentario

La ansiedad en nuestros gatos no tiene una sola causa que lo origine. Más bien, son varios los factores que pueden concurrir y derivar en esta situación. Dado que resulta fundamental descubrir las causas tras el trastorno, para posteriormente tratarlo con la terapia adecuada, debemos observar con atención la conducta de nuestra mascota ya que este origen puede no ser evidente.

Cuando la ansiedad se manifiesta, no solo hay que tomar en cuenta la naturaleza del estímulo sino que el animal tiene una predisposición particular que viene determinada por los acontecimientos traumáticos que haya sufrido. Cuanto más informados estemos sobre ellos, mejor podremos responder.

Para hacernos la idea más certera del carácter del gato, e identificar los factores causantes de su ansiedad, nos será de gran ayuda escudriñar su relación con el medio que le rodea, así como la relación que mantiene con las personas y con otros animales.

Los factores ambientales más acusados a la hora de generar ansiedad están ligados a su ambiente físico y a sus relaciones sociales.

Ambiente físico

-Su caja de arena no es apropiada: el primer signo de que la caja de arena no es de su agrado es obvio. Nos daremos cuenta de que no hace sus necesidades en ella, sino que usa el espacio alrededor. ¿Qué puede hacer que a nuestro gato no le guste la caja? Pueden ser varias cosas: la propia caja, la arena, la ubicación que le hemos dado, su grado de limpieza o experiencias negativas anteriores.

-Falta de espacios adecuados para un uso tridimensional por parte del animal, como rascadores altos, plataformas elevadas, escaleras o estanterías que les posibiliten acceder a lugares situados en las alturas de la vivienda.

-Falta de espacios apropiados para que el gato se aisle del contacto de otros animales, así como de las personas.

-Hemos colocado de manera incorrecta los recipientes con su comida y agua. Si tenemos varios gatos debemos tener cuidado con este asunto ya que puede ser un factor estresor. Cada animal debe contar con su propio recipiente y nunca deben estar cerca del arenero.

-Cambios en el entorno:: una mudanza, cambiar de sitio continuamente las estructuras de juego o de alimentación del gato… todos son elementos que generan ansiedad.

Relaciones sociales

-Situaciones conflictivas entre animales que comparten el mismo espacio. También la agresividad hacia las personas.

– Dueños que tratan de manera inadecuada a su gato. Los gatos que sufren castigos físicos o un exceso de manipulación por parte de sus propietarios son tendentes a sufrir ansiedad.

– Llegada de un nuevo conviviente al espacio que habita el gato, ya sea otro animal u otra persona, ya sean niños o adultos.

No todas estas situaciones son creadores de ansiedad en el animal, pero generalmente lo hacen. De cara a establecer el mejor tratamiento debemos estar muy atentos a la conducta y al contexto del animal. 

Si sospechas que tu gato pueda estar en esta situación, te animamos a que busques nuestro consejo profesional.

Archivado en: Uncategorized Etiquetado con: ansiedad felina, gatos

¿Tu perro tiene osteoartritis?

mayo 10, 2021 Dejar un comentario

A causa de una mayor longevidad de nuestros perros, cada vez son más frecuentes los casos de enfermedades crónicas en los peludos de mayor edad. En el caso que nos ocupa, la osteoartritis, también se ha identificado en mascotas jóvenes. Tanto es así que, en muchas ocasiones, pasa desapercibida en un 50% de los perros.

La osteoartritis es una enfermedad que afecta gradualmente a las articulaciones, junto con una inflamación crónica para derivar en una situación de dolor crónico, que afecta a la salud más allá de la articulación perjudicada.

Se trata de una enfermedad del cartílago, que está en continua remodelación equilibrando factores que lo degradan con aquellos que lo reconstruyen. Cuando este equilibrio se rompe, surgen los problemas, independientemente de la edad.

Uno de los principales síntomas de esta enfermedad es el dolor por lo que el tratamiento pasa por su alivio como meta fundamental. El dolor crónico de la osteoartritis puede llevar a un aumento de la percepción del dolor a los estímulos dolorosos (hiperalgesia) y a los no dolorosos (alodinia). Esta situación se agrava en un círculo vicioso del dolor, muy molesto para el perro..

Esta enfermedad se diagnostica teniendo en cuenta los antecedentes del animal, examen físico, pruebas concretas como la radiografía y muchas veces, valorando la  respuesta a la terapia. 

Algunos signos habituales son cojera, rigidez al levantarse, evitar el juego y cansarse rápidamente, evitar saltar, caminar de forma extraña, mayor irritabilidad o evitar ser tocado. Además, puede haber  falta de fuerza muscular.

Desde Sanivet, te sugerimos que, cuando percibas estas señales, nos traigas a tu perro para que lo reconozcamos y pueda tener un tratamiento que mitigue su dolor y le proporcione una mayor calidad de vida.

Archivado en: Uncategorized

¿Sabes cómo meter tu gato en su transportín?

abril 19, 2021 Dejar un comentario

Si tienes gato es muy posible que hayas pasado por la experiencia de intentar meter al gato en su transportín sin ningún éxito. No desesperes. Todo es cuestión de práctica y de tener en cuenta unos sencillos consejos que van a facilitar esta tarea de manera significativa.

Para empezar, debes contar con un transportín adecuado para la función que debe cumplir. Lo mejor es que sea rígido con puerta de rejilla (metálica o plástica), lo que posibilita retirar la parte superior en la consulta y explorarle. El gato se queda tranquilo en su espacio y nuestro trabajo es más sencillo. 

Cuando un gato pasa por una situación de miedo dentro de su transportín, no querrá volver a él. ¿Por qué? Ten en cuenta que eliminará feromonas de alarma, a través de sus almohadillas y otras partes de su cuerpo. Evitemos esa situación.

Prueba a seguir estas pautas y notarás grandes progresos:

-Tu gato debe sentir un olor agradable que sea familiar para él. Lo conseguiremos metiendo en en su transportín su manta o su cojín. Otra opción es dejarle juguetes o premios de su gusto. Como sabes lo que le gusta, la elección es tuya. Es la opción más eficaz y, además, es compatible con el resto de propuestas. 

-Si ha pasado una experiencia negativa en el transportín hay que lavarlo concienzudamente con agua y jabón, antes de volver a usarlo. Los malos recuerdos, cuanto más lejos… mejor.

-Después de lavar bien el transportín ¿Has probado a pulverizarlo con feromonas faciales felinas? Es una buena manera de que tu gato se sienta relajado ¡Estará como en casa!

-Hay que habituar al gato a su transportín. Por eso, lo dejaremos en esos lugares que le gustan para que se familiarice con él. Al principio, sin la cubierta superior. Luego ya la pondremos cuando sea un espacio en el que se sienta cómodo.

-Lo cubriremos con un cubretransportín. De este modo, se sentirá más en resguardado a pesar del ambiente exterior.

-Y recuerda que si tu gato no entra por su propia voluntad, pon el transportín en vertical y metelo cogiéndolo de las axilas

Archivado en: Uncategorized

Artrosis canina (lo que debes saber)

enero 24, 2021 1 comentario

Para definirla de una manera sencilla, la artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta de manera crónica a los huesos y articulaciones de nuestros perros. Su consecuencia directa es dolor y disminución en la flexibilidad de sus articulaciones (rodilla, carpo, codo, cadera y columna vertebral). Al no tener curación, solo se prescriben tratamientos paliativos para las molestias y la inflamación que ocasiona.

Aunque a principios de los 90 se estimaba que la padecían un 20% de los perros mayores de un año, según estudios recientes, su grado de incidencia en perros adultos puede llegar al 40%. Además de la edad, podemos enumerar dentro de los causantes de esta dolencia a la obesidad, daño articular o a una anomalía en la conformación de la propia articulación. Precisamente, debido a esta último motivo, la artrosis canina puede iniciarse en la vida de un perro mucho antes de lo esperable.

Este proceso crónico, más común en adultos de razas grandes, es conveniente diagnosticarlo cuanto antes, aunque en ocasiones resulta complicado identificar las primeras fases de la artrosis. Los síntomas más comunes son cojera, reticencia al movimiento, muestras de dolor al tocarlo (o agresividad al palpar zonas doloridas), letargo y entumecimiento de las articulaciones.

Resulta muy habitual que los propietarios pasen por alto estas señales al confundirlas con el envejecimiento natural de la mascota. Por eso, es probable que estos síntomas solo se reconozcan cuando la enfermedad muestra su cara más molesta.

Las repercusiones en la vida de nuestra mascota van más allá de la marcha, el movimiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas, ya que incluyen el impacto afectivo y cognitivo para el perro que la sufre, y afectan a la interacción con otros animales y las personas. Por si fuera poco, en diversos estudios se resaltaron los efectos perjudiciales sobre el sueño y la sensibilidad a estímulos ambientales.

Precisamente, dada su condición de enfermedad progresiva e incurable, es básico contar con un diagnóstico temprano para que tu mascota reciba un tratamiento que reduzca su dolor, mejore su movilidad e incremente su calidad de vida.

No lo dudes. A la menor sospecha de esta dolencia, ven a Sanivet y ofreceremos a tu perro el tratamiento más adecuado. Te lo agradecerá.

Archivado en: Uncategorized Etiquetado con: artrosis, perros, prevención

Te damos la bienvenida al blog de Sanivet

enero 10, 2021 Dejar un comentario

Aquí encontrarás nuevos artículos que te ayudarán a mantenerte al día de las necesidades de tu mascota.

Archivado en: Uncategorized

Copyright © 2023 · Clínica Veterinaria Sanivet

Usamos cookies en esta web Acepto (para descubrir cuáles y cómo borrarlas haz click aquí)
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR